![]() |
![]() |
Mise en scène de Paula Marull, dans une traduction de Humberto Pérez Mortera et Paula Marull, à l'Espacio Callejon de Buenos Aires, Argentine, dans le cadre du deuxième Festival International de la Dramaturgie Europe + Amérique.
Avec Federico Buso, Elisa Carricajo, Agustin Daulte, Maria Marull, Manuel Melgar, Ezequiel Rodriguez.
Lumières Matias Sendon, costumes Jam Monti, scénographie Julieta Kompel, assistanat Claudia Battaglia.
Production : EUNIC, Festival de la Dramaturgie Europe/Amérique, Espacio Callejon, Ambassade de France, Alliance française de Buenos Aires.
+ Le texte en espagnol, traduction de Humberto Pérez Mortera
Cuando llego a mis manos Los ojos de Ana, me conmovió muchísimo. Cuando termine de leer el texto mi primer pensamiento fue ¿Qué belleza esto? Y el segundo fue ¿Cómo se hace esto?
Me pareció que era un texto potente, sensible, poético y terriblemente actual y necesario. Muy bien escrito, con una estructura sólida, con personajes complejos a los que uno iba descubriendo y adorando a medida que trabajábamos con ellos. Encontrar una puesta que pueda trasladar la fuerza, el dinamismo, la crudeza y a su vez la poesía que contiene el texto me pareció un enorme y hermoso desafío. Este texto me obligo, como directora a atravesar márgenes y zonas escénicas en la que yo me sentía muy segura. Ese abismo que me generaba el material me lleno de preguntas que fui pudiendo responder a medida que avanzaban los ensayos, con la entrega generosa de los actores, acercándonos a la medula de cada uno de esos personajes crudos y adorables. Confiando mucho en Luc, en su dramaturgia fragmentada pero tremendamente precisa y que no había dejado ni un solo cabo librado al azar.
Luc es un dramaturgo y además un poeta, por eso montar Los ojos de Ana fue un regalo para el alma. Y una sorpresa sentir que estando tan lejos en kilómetros uno pueda, a través del arte sentirse tan cerca. Gracias Luc por tu obra y por haberte cruzado en mi camino.
Paula Marull
+ La mirada poética de Paula Marull
Jazmin Carbonel, La Nacion, Buenos Aires, 06 juillet 2016
Manuel Germano, Chapeau Argentina, 24 juillet 2016
+ El bullying juvenil en singular obra francesa
Patricia Espinosa, Ambito Financiero, 03 août 2016
+Breves y sencillos pasos para construir monstruos
Christian Schmirman, Paratexto mag, 13 août 2016
+ La escena europea aborda la tematica del ser diferente y la desocupacion
Leni Gonzalez, La Nacion, Buenos Aires, 18 août 2016
+ Violencia en todas sus formas
Maria Belen Cantenys, Espectaculos de aca, 6 septembre 2016
Nuria Gomez Belart, La Cazuela, 21 septembre 2016
Pagina 12, 23 septembre 2016
Cristian Dominguez, ar.blastingnews.com, 23 septembre 2016
+ Revistameta critica Los ojos de Ana
Arturo Le Branca, Revistameta.com, 5 octobre 2016
Pensador Teatral, 6 novembre 2016
Marta Casale, El espectador compulsivo, 23 mars 2017
Manuela Roca, Sobre Bue, avril 2017
Ne dormez pas chez vous cette nuit, résidence d'écriture au CERCIL, Centre d'Etudes et de Recherches sur les Camps d'Internement du Loiret - Musée des enfants du Vel d'Hiv, du 13 janvier au 18 avril 2025. Bourse d'écriture et soutien de CICLIC-Centre-Val-de-Loire.